Za’atar
- Luis Solera
- 23 mar 2020
- 2 Min. de lectura

El zatar, زعتر es una muy popular mezcla de especias también escrito zahtar, Za’atar, zataar… una mezcla de especias y semillas muy utilizada en la cocina de Oriente Medio, muy sabrosa y aromática y por supuesto, muy versátil. Como la mayoría de mezclas de semillas, son ideales para incorporar a los platos un extra de aroma y sabor, y el del zatar es muy particular. Aunque la proporción de las especias que se incorporan pueden ir al gusto, además de poder añadir o quitar algunas como os comentaremos a continuación, os queremos explicar cómo hacer zatar. Cuando elaboramos carnes y pescados a la plancha, sopas frías, ensaladas… buscando platos ligeros y sabrosos, recurrimos mucho a las especias, siendo el zatar una de las mezclas elegidas. Aunque en los meses más fríos, siendo los platos sean más elaborados y a veces más contundentes, también las utilizaremos mucho, las semillas y las especias nos parecen un tesoro culinario. A continuación os contamos cómo hacer Za’atar, una de las formas de hacerlo, porque a los ingredientes que os mostramos a continuación, además de poder variar la proporción, se le suelen añadir otras especias como mejorana, cúrcuma… mientras que los básicos son el hisopo, el zumaque o sumac, el tomillo, las semillas de sésamo y la sal. Ingredientes
15 gramos de semillas de sésamo 10 gramos de zumaque 3 gramos de hisopo 1 c/s de orégano seco ½ c/s de tomillo limón (o normal) seco ½ c/s de tomillo fresco (se puede sólo seco o sólo fresco) 1 c/p de comino molido ½ c/p de semillas de comino ½ c/c de pimienta negra molida sal al gusto.
Elaboración
Para empezar, tuesta en una sartén, sin aceite ni mantequilla, las semillas de sésamo y las semillas de comino. Cuando desprendan su aroma, retira del fuego y deja enfriar.
Generalmente elegimos el tomillo y el orégano fresco si el zatar es para un plato que vamos a cocinar o si queremos pronunciar su frescor en alguna salsa, pero se pueden incorporar las hierbas aromáticas secas. Muchas veces, como en este caso que preparamos la mezcla de especias para diversos platos, mezclamos las hierbas aromáticas frescas y secas.
Hacer el zatar es tan sencillo como mezclar todas las especias, semillas y sal, pudiendo utilizarla tal cual, machacándola ligeramente en el mortero, o triturándola (por ejemplo en el molinillo de café), obteniendo así el zatar con distintas texturas según el destino que se le quiera dar. Una vez hecho el zatar, se puede conservar en un tarro de cristal bien cerrado, en un lugar que seco y en el que no le dé la luz directa, junto al resto de especias.
c/s = Cuchara sopera
c/p = Cuchara de postre
c/c = Cuchara de café
Comments