top of page

Clases de cocina

La dinastía nazarí o nasrí (en árabe, النصريون naṣrīwn) fue la última dinastía musulmana que dominó el Reino de Granada desde 1238 hasta el 2 de enero de 1492. Su caída supuso el final de al-Ándalus. Linaje de origen árabe cuyo nacimiento puede situarse cuando su fundador Ibn al Ahmar “Hijo del Rojo” se levantó y fue proclamado sultán (malik) por los habitantes de Arjona el 16 de julio 1232 (26 de ramadán de 629), y profesó obediencia hacia el emir Hafsi de Ifriqiya (Libia), el cual le otorgo el gobierno sobre todo al-Ándalus. El clima y la riqueza del suelo del Reino nazarí de Granada permitían a la población disfrutar de una alimentación saludable y una gastronomía, la nazarí, rica y variada como corresponde a una próspera ciudad rodeada por una fértil vega y a su variedad climática, pudiendo pasar en un día de la nieve al trópico

Cocina Nazari

En nuestra clase vamos a preparar tres platos: Unos mezze, un méchoui (cordero) con dátiles y una salsa de menta y miel y una pastela de pollo de corral

Mezze en la cocina del este del mediterráneo y del oriente medio, es una selección de aperitivos variada. La palabra mezze proviene de la palabra persa مزه mazze viene a significar sabor. Hay infinidad de mezze, nosotros vamos a elaborar dos.

Baba ganoush
Unknown Track - Unknown Artist
00:00 / 00:00

Un plato dulce y seductor, que resulta difícil dejar de comer una vez se ha empezado, y que quienes lo consumen habitualmente adquieren sus mismas características de dulzura y seducción. La tradición más moralista dice que, por eso, hay que ser prudente en su consumo, pues puede poner en peligro la virtud. Su principal ingrediente es la berenjena asada.

Muhammara

 Ligeramente picante, combina el dulzor de los pimientos rojos, la untuosidad de las nueces y el afrutado y sutil picor de la pimienta de Aleppo.

Abú al-Arbuli fue un científico nazarí del siglo XV, que escribió al-Kalām `ala l-agdiya, o "Tratado sobre los alimentos", del que se conserva copia en la Biblioteca Nacional en Madrid, fechada entre 1414 y 1424. En sus nueve capítulos recopila las cualidades de diferentes tipos de alimentos, incluyendo al final del mismo una selección de recetas y afirma que: “la carne de cordero es la más sabrosa y de más fácil digestión” y que “la carne de las aves deshace los cálculos y abren el apetito sexual”. Así que, como no podemos sustraernos a semejantes alicientes vamos a preparar un carré de cordero con dátiles y una salsa de menta y miel, y una sabia pastela de pollo de corral.

Carre de Cordero Segureno

El mejor menchui de la Sierra del Segura con su dátil, su punto justo, crujiente por fuera y tierno por dentro, y una deliciosa salsa de miel y menta, como guarnición un cous-cous con frutos secos

Pastela de Pollo de corral

Una de las más sabias combinaciones dulce-salado, siete capas de pasta brick encierran un festival de especias, que acompañan al pollo, rematadas con azúcar glass y canela.

Un lujo destacado por los granadinos nazaríes era el hielo, bajado desde las alturas de la sierra por los comerciantes de la nieve en recuas de borricos que porteaban en grandes bloques helados sacados de pozos de hielo y que eran transportados protegidos con paja y lana para mantener el frío. Con él se podía conservar mejor los alimentos o utilizar para preparar refrescantes bebidas como por ejemplo refrescos helados de lima, el postre con el que acabaremos nuestro menú,

Helado de lima

Tanto la lima como el limón cuentan con potentes propiedades digestivas que estimulan el sistema digestivo y favorecen el tránsito intestinal tras comer comidas muy pesadas. Por ello el helado de lima es un postre perfecto.

¡Este canal estará disponible próximamente!
bottom of page